Si tu negocio cumple estos 6 requisitos podrías vivir y trabajar en EEUU

Dentro de las innumerables alternativas de visa que otorga Estados Unidos, la visa E2 se ha convertido en una de las opciones más atractivas para los pequeños y medianos empresarios que desean crear o desarrollar una empresa y radicarse en este país. Así lo considera el abogado de inmigración James Gagel, quien atribuye la gran acogida que tienen los empresarios por esta clasificación de visa debido a que permite “con una modesta inversión, un plan de negocios no muy ambicioso y sin tener que crear un organigrama corporativo, desarrollar un negocio y vivir legalmente en Estados Unidos”.

Aunque las leyes de inmigración de Estados Unidos no dicen específicamente cuánto dinero hay que invertir en un negocio para que se obtenga la aprobación de la visa E-2, Gagel sugiere que la suma de la inversión sea de al menos $50,000 dólares y que se trate de “un negocio activo, que tenga la perspectiva de crecer, que sea autosostenible, que demuestre que va a emplear a personas y, sobre todo, que aporte a la economía estadounidense”.

Así mismo, de acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), el extranjero debe tener nacionalidad de alguno de los países con los que Estados Unidos tenga tratados comerciales y únicamente debe venir a dirigir y desarrollar las operaciones de una empresa en la cual tiene inversiones, o participa activamente en el proceso de invertir una cantidad substancial de capital, ya sea una empresa establecida o crear una nueva.

La inversión tiene que venir de fondos personales o de una empresa ya establecida de la que se tenga control ejecutivo y/o poder legal. En la mayoría de los casos cuando la empresa tiene un valor comercial de $100,000 a $500,000 dólares, el porcentaje de inversión tiene que ser aproximadamente del 75% del valor de la misma. A mayor valor comercial, menor puede ser el porcentaje de inversión, pero siempre se debe retener al menos el 50% del control de la empresa.

El cónyuge del negociante o inversionista extranjero, e hijos menores de 21 años y solteros, califican para el mismo estatus migratorio que el extranjero principal nombrado en la aplicación. Los familiares mencionados, pueden vivir y estudiar en Estados Unidos sin necesidad de permisos adicionales. El cónyuge del portador de la visa puede obtener un permiso de trabajo.

Los errores que no deben cometer los empresarios durante su entrevista de visado

Abogado de inmigración, James Gagel, revela los aciertos y desaciertos que tienen los empresarios a la hora de responder las preguntas del Cónsul durante la entrevista de visa.

http://www.elnuevoherald.com/noticias/finanzas/acceso-miami/negocios/article146641904.html

Pinche en el enlace para ver el vídeo

Publicado en noticias.